LA CIUDADANÍA DIGITAL Y LOS DERECHOS HUMANOS


A partir del análisis de diálogos y fotogramas concretos, se propone al alumnado reflexionar en grupos sobre algunas cuestiones que se aprecian en la película sobre la creación de Facebook: el éxito, el poder, los "amigos", la colaboración y la reputación. Luego se pondrán en común con toda la clase. Una vez tratados estos conceptos en la película, trasladaremos la reflexión a la actualidad con el estudio de casos reales.

Cada grupo abordará uno de los cinco casos. En ellos se podrá reflexionar sobre las claves de la Sociedad de la Información y el Conocimiento analizadas en la primera parte de la actividad. Las conclusiones obtenidas se compartirán con el resto de la clase a través de un comentario a este post.

Recuerda, puedes utilizar Google Docs de Google Drive para trabajar simultáneamente con tu grupo a la hora de elaborar un borrador previo al comentario del blog.

3 comentarios:

  1. CASO 4: COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN

    -Cuál es la participación de Eduardo en el inicio del proyecto? ¿Es importante?

    Director financiero, aporta capital para iniciar la creación de la idea de Mark.
    Si, el dinero que Eduardo aporta es muy importante.

    -¿Cuándo se rompe la colaboración entre Eduardo y Mark? ¿Por qué?

    Se rompe cuando tienen la primera reunión con Sean Parker
    Sean, le aporta a Mark una visión distinta de lo que podría llegar a tener con su idea de Facebook y eso a Eduardo no le gusta y tampoco quiere que pertenezca a Facebook.

    -¿Por qué Mark se encierra cada vez más en sí mismo?

    Porque es un chico inseguro y solo se encuentra bien consigo mismo delante de su ordenador, tecleando códigos. La vida Social le viene un poco grande a su persona.

    -¿Por qué es importante que tengan Facebook en Bosnia, además de carreteras?

    Es importante que la gente se modernice y ahora con las nuevas tecnologías (smartphones,tablets) etc. Es muy fácil andar siempre al dia, conectado con el mundo desde tu teléfono móvil y con todas las actualidades y noticias.

    Javier Arenas + Carlos Bazán

    ResponderEliminar
  2. CASO 1: ÉXITO

    -¿Qué representa la Universidad de Harvard y sus clubes privados?
    Representan respeto y exclusividad ya que es muy difícil acceder a ella y más aun a sus clubes privados, ya que es una de las mejores universidades del Reino Unido y del mundo.


    -¿Por qué es tan importante para Mark formar parte de un final club?
    Porque de esa manera si ese proyecto saliera bien, él se llevaría una buena cantidad de dinero, ya que es una de las mejores universidades del Reino Unido y del mundo.



    -¿Cuáles son las aspiraciones de Mark?
    Hacer una aplicación en la que la mayor parte de los estudiantes al principio de su universidad, pero más tarde todos los instituto del país estuvieran en ella y estar todos “conectados”.

    -¿Qué papel ocupa el éxito en la trama?
    Una gran parte.

    -¿Cuál es el lugar de las chicas en el ambiente de Harvard?
    Se caracterizaban por ser unas fiesteras y unas frescas ya que siempre estaban saliendo con sus amigos y de fiesta y casi nunca salían estudiando.

    José Luis Corral + Daniel Martínez

    ResponderEliminar
  3. GRUPO 3: Amigos

    ¿Qué significa la frase promocional de la pregunta “No haces 50 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos”.
    Que por muchas amistades que hagas siempre habrá alguna persona que te critique porque no le guste lo que haces.

    ¿Por qué Mark inventa Facebook? ¿Para qué?.
    Quería hacer algo grande para que todo el mundo lo conociera y cuando los gemelos le contaron su idea, él vio que esa era su oportunidad de triunfar y darse a conocer.

    ¿Ha conseguido lo que quería?.
    Sí, él quería darse a conocer, ser popular, que la gente apoyara lo que escribía, lo leyera, y finalmente lo consiguió.

    En vuestra opinión, ¿Qué posibilitan redes sociales como Facebook?.
    Poder comunicarte con tus amigos a través de la aplicación, y permitir que lean lo que publiques la gente que desees. Puedes también agregar a gente como amigo que no conoces en persona, eso muchas veces no es nada bueno, pero a la gente eso no le importa, lo que verdaderamente les preocupa es tener una mínima cantidad de “amigos” y todos los “me gusta” posibles.

    ¿Qué significa el término ‘’amigo’’ en las redes sociales?
    El término ‘’amigo’’ en una red social no siempre quiere significar que sea tu amigo de verdad, son conocidos o ni siquiera, son personas que agregas la mayoría de veces por tener mas seguidores o amigos que el resto, pero no significa para nada que los conozcas. Los amigos son amigos más haya que de una pantalla. Y los amigos que tienes verdaderamente los puedes contar con los dedos de una mano.

    Sarah Pérez, Laura Rodríguez y Paula Granados.

    ResponderEliminar