
Antes del visionado de la película "La red social", vinculada al tema de Tecnología de la información y la comunicación, vamos a realizar un pequeño ejercicio. Se proponen cinco casos de personas, entidades, instituciones e iniciativas sociales que utilizan las Nuevas Tencologías de la Información y de la Comunicación para el ejercicio de sus derechos como ciudadanía global. A través de la identificación de diferentes elementos, y con una reflexión conjunta que se plasmará en el blog, profundizaremos en las implicaciones de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el ejercicio de los Derechos humanos.
Navegad en el enlace del caso asignado y responded por grupos escribiendo (como comentario a este post del blog) un breve artículo que responda a las preguntas que planteamos a continuación. Podéis ampliar la información de cada caso buscando en blogs, periódicos, wikis..., así como rastreando en Google los tags asignados al caso. Recordad que para las informaciones en inglés se puede utilizar el traductor de Google. Una vez editada la entrada, leed las entradas de vuestros compañeros.
Cuestiones a las que deberá dar respuesta el artículo:
- Breve resumen del caso.
- ¿De quién es la iniciativa?
- ¿De qué necesidad surge la iniciativa?
- Público al que va dirigido
- Objetivo que persigue
- Tipo de tecnología, medio o aplicación que utiliza para su desarrollo.
- ¿Con el ejercicio de qué derechos humanos relacionarías el caso?
No olvides revisar el caso asignado a tu grupo pinchando AQUÍ.
La iniciativa es de personas que luchan porque el país mejore, la necesidad es por motivos económicos ya que el dinero lo mueve todo,va dirigido a las personas que quieran informarse sobre política, el objetivo es que el partido político que mas corrompe sea conocido por las personas para así no ser votados, tecnologia virtual,con el derecho humano del respeto y lealtad.
ResponderEliminarBreve resumen del caso 3:
ResponderEliminarUshahidi ("testimonio" o "testigo" en swahili) es una plataforma de Internet que permite mapear información vital en zonas de catástrofe o de conflicto. Ushahidi fue creado en Kenia para recibir denuncias de violencia durante la crisis postelectoral a principios de 2008.
¿De quién es la iniciativa?
Ushahidi fue creado durante la crisis en Kenia en enero 2008 por varios bloggers y programadores informáticos, quienes desarrollaron el sitio por un bajo precio, y lo pusieron en línea después de unos días.2
¿De qué necesidad surge la iniciativa?
El país vivió el peor episodio de violencia desde su independencia, después de que la oposición acusara al presidente, Mwai Kibaki, de haber manipulado las elecciones presidenciales de diciembre anterior para seguir en el poder.7 Ushahidi recogió información sobre ataques de milicias o violencia policial a través de mensajes de teléfono móvil y correos electrónicos y la visualizó en un mapa, mostrando la evolución de la crisis en tiempo real.7
Público al que va dirigido
Ushahidi proporciona una herramienta cartográfica interactiva que permite informar de manera anónima sobre violencia, catástrofes y otros problemas, y al mismo tiempo crear un archivo temporal y geoespacial de los acontecimientos.2 Como lo explicó Víctor Miclovich, miembro del equipo de Ushahidi, es “una plataforma en la que el usuario genera el contenido".1 Ciudadanos pueden enviar información mediante SMS, e-mail, Twitter o un formulario incorporado en la página web.3 Sin embargo, el teléfono móvil es un componente central de la plataforma, facilitando la colaboración y difusión de información en sitios donde existe una penetración baja de Internet.4
Objetivo que persigue
Después de su creación en Kenya, el software de Ushahidi fue aplicado y adaptado para varios proyectos en distintos lugares del mundo; entre otros, se utilizó para mapear incidentes violentos contra inmigrantes en África del Sur,8 violaciones de derechos humanos en el este de la República Democrática del Congo,9 para recoger testimonios durante la guerra de 2008-2009 de Gaza,10 y para monitorear elecciones en México11 la India12 Colombia13 Brasil14 Bolivia15 y Venezuela.16 En el Simulacro Internacional de Emergencias en Bogotá en 2009, el equipo de OCHA Naciones Unidas estudió sus posibles usos durante una emergencia de gran magnitud, y desarrolló algunas funcionalidades y protocolos que luego serían de utilidad en estas situaciones
Tipo de tecnología, medio o aplicación que utiliza para su desarrollo.
Utiliza nuevas tecnologías de información geoespacial, utilizan la información de los ciudadanos que envian la información a la red y unos trabajadores antes de colgarlo en su página web lo revisan.
¿Con el ejercicio de qué derechos humanos relacionarías el caso?
Derecho humano de la salud y derecho a una vivienda digna.
Carlos Bazán / Alberto Agulló
Caso 5.
ResponderEliminarGranjero del 3er mundo es un juego desarrollado por la IT Universidad de Copenhague. El cual simula la vida cotidiana de una persona del tercer mundo como en la agricultura, la alimentación o las guerrillas. El juego quiere reflejar a cualquier persona que le interese el juego cómo es la situación en aquellos lugares, los derechos que no son usados y la condición de vida que tienen. El juego se ha desarrollado con la función de Internet y la obligación de tener Adobe Flash Player.
Alberto Lombardo, David Schlogel
CIBERACTIVISMO: Se refiere al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadas fundamentalmente en internet y telefonía móvil. Pensamos que está bien todo ese tema de tener todo a mano cada vez más sencillamente, pero que no es tan bueno tanto exceso de tecnologías.
ResponderEliminarVIOLENCIA DE GÉNERO: La violencia contra las mujeres cobra en la actualidad una enorme importancia, con resultados irreparables en una proporción dramáticamente alta. Dada la transcendencia que este fenómeno tiene en el contexto familiar, núcleo de la socialización de los individuos, se hace necesaria una reflexión que contribuya a tener una visión de esta situación, que abarque las dimensiones, tanto sociológicas como psicológicas.
IGUALDAD DE GÉNERO: La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
GEOLOCALIZACIÓN: La geolocalización consiste en la localización de una persona, objeto, empresa, evento... en un lugar geográfico exacto determinado por unas coordenadas.
Nuestra opinión personal sobre la dominación de la tecnología es que ahora en estos tiempos más que nunca ya que la tenemos más a mano hay que aprovechar y aprender todos de todos sobre este tema para un futuro mejor para todos. Esta iniciativa la hemos elaborado dos personas interesadas sobre estos temas tan hablado en este siglo XXI más que nunca. Esta iniciativa surge mayoritariamente por informar a la población sobre estos temas, ya que no toda la gente está realmente bien informada. Va dirigido a todo tipo de público que quiera interesarse sobre estos tipos de temas e informarse sobre los dichos anteriormente. Nuestro objetivo principalmente es que la gente en estos tiempos esté más informada sobre todo esto, ya que estos temas día a día van a mayor y queremos que se vaya solucionando esto lo antes posible, porque estos temas son muy serios. Utilizamos el medio tecnológico para difundir estas noticias sobre estos temas. Con que los derechos del hombre y de la mujer deben de ser los mismo.
José Luis Corral García
Paula Granados García
CASO 2: Predicciones meteorológicas para los cultivos en Kenia
ResponderEliminarEn este tema la iniciativa la lleva la Unión internacional de telecomunicación. Esta iniciativa lo que quiere conseguir es la mejora de cultivos en países poco desarrollados. De esta forma beneficia al pueblo, pero sobretodo a los agricultores, dueños de las tierras e interesados en el desarrollo del cultivo.
Uno de los factores que favorecería a los agricultores seria saber la meteorología que va a hacer cada día, y así poder tomar medidas.
En este caso la meteorología la puede usar cualquier tipo de usuario, ya que son medios naturales,que los agricultores usan para regar su cultivo.
En Kenia utilizan como medio a animales para ayudar en los campos de cultivo.
Sarah Pérez y Laura Rodriguez